LA SOCIEDAD HISPANO MEDIEVAL. GRUPOS PERIFÉRICOS: LAS MUJERES Y LOS PROBRES

LA SOCIEDAD HISPANO MEDIEVAL. GRUPOS PERIFÉRICOS: LAS MUJERES Y LOS PROBRES

LAS MUJERES Y LOS POBRES

CARLÉ, MARÍA DEL CARMEN

14,90 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2001
ISBN:
978-84-7432-898-1
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
14,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

ADVERTENCIA


I. LAS MUJERES


El curso de la vida


Formación


Boda o convenio


La mujer en el matrimonio


Madres e hijas


La mujer y el linaje


La viudez


Actividades


Criadas y servidoras


Otras actividades


Las mujeres en la guerra y en la política


La honra de la mujer


La coquetería femenina


II. LOS POBRES


La pobreza: definición


Causas de la pobreza


Causas grupales


Condición social


Estudiantes pobres


Los presos pobres


La ropa de los pobres


La comida de los pobres


Las fiestas de los pobres


Asistencia a los pobres


Ayuda a estudiantes pobres


Los sentimientos frente a la pobreza

En el análisis de unos 300 testamentos de la Edad Media tardía, la autora descubre referencias a mujeres de todas las condiciones sociales y económicas, originarias de diversas regiones, moradoras de la ciudad y residente en el campo, de distinto estado civil, jóvenes, viejas, niñas, trabajadoras y ociosas, madres, hijas, hermanas, tías, estrechamente vinculadas a sus familias o desligadas de ellas. Las disposiciones testamentarias, iluminadas también desde referencias literarias de la época, muestran la condición social de las mujeres que, junto con los pobres, constituyen grupos periféricos y desfavorecidos por el derecho civil.
El estudio de la situación de los pobres revela con gran riqueza de detalles las causas de la pobreza, las formas de aliviarla y lo que significaba, de hecho, ser pobre en aspectos como vivienda, comida, vestidos, enfermedad, que permiten apreciar la experiencia y la consideración social de la pobreza.