Temas y autores manchegos / EL TRENILLO DE LA CALZÁ

EL TRENILLO DE LA CALZÁ
-5%

EL TRENILLO DE LA CALZÁ

FERROCARRIL DE VÍA ESTRECHA DE VALDEPEÑAS A PUERTOLLANO.

JUAN JOSÉ GARCÍA CIUDAD

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Editorial:
C & G
Materia
Temas y autores manchegos
ISBN:
978-84-949340-7-0
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

… 22 de diciembre de 1893 se inauguraba el tramo Valdepeñas-Calzada de Calatrava de “El Trenillo”. Desde esa fecha Calzada de Calatrava y Moral de Calatrava se incorporaban al mapa ferroviario de España, lo que suponía un extraordinario avance para los habitantes de esos pueblos y de los que están alrededor, ya que en dos horas podían ir a Valdepeñas y subir a cualquier tren de M.Z.A. Quizás ahora lo veamos muy lento o antiguo, pero en aquella época fue toda una «revolución».

El «caserío de Montanchuelos», en el término de Granátula de Calatrava, es el fundamento del ferrocarril, sin esa finca, el «Trenillo» no hubiera existido. La estación de Granátula de Calatrava, se situaba a más de tres kilómetros del pueblo, cerca del río Jabalón y de la ermita de Ntra. Sra. de Oreto y Zuqueca, con acceso por un camino.

Nos ofrece el autor, con singular modestia de hombre sabio, un trabajo acabado con el esmero del orífice y la paciencia meticulosa del amanuense medieval; un viaje al recuerdo y las entrañas de aquel «aprendiz» de tren -como el Manzanares lo fuera de río, según el poeta- que, transido y agobiado siempre por balances y cuentas de resultados, formó parte del paisaje de esta tierra y de la niñez de los que hoy peinan canas o han desaparecido ya.

El concienzudo trabajo del creador no da tregua al solaz ni a la ramplonería. Con mirada bondadosa, pero escrutadora e inquieta, va recorriendo minuciosamente un atlas de geografía mínima a través de 74 Kms. de recorrido desde Valdepeñas a Puertollano con escalas en Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Aldea del Rey y Argamasilla de Calatrava.

Azarosa fue la vida de este «trenillo que encantó a propios y extraños».Tuvo carencias y limitaciones, sí, pero prestó un gran servicio, social y económico. Comunicó a los pueblos en los que paraba y a los próximos, enlazándolos con otras líneas, y dinamizó su economía originando una clara mejora tanto en la venta de la producción agraria y ganadera como en el transporte de viajeros. Y dio trabajo directo a más de cien personas e indirecto a otras muchas.

El nuevo libro de Juan José García Ciudad, «El Trenillo de la Calzá», es una novedad de Ediciones C&G, para este mes de febrero, es deseo, del autor y de la editorial, que quienes no lo conocieron sepan que Aldea del Rey, Moral de Calatrava, Granátula de Calatrava y Calzada de Calatrava también tuvieron tren.