HORMIGON ARMADO JIMENEZ MONTOYA

HORMIGON ARMADO JIMENEZ MONTOYA

AUSTADA AL CODIGO MODELO Y AL EUROCODIGO EC-2

MESEGUER, ALVARO GARCIA / MORAN CABRE, FRANCISCO / POR

95,00 €
IVA incluido
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-252-2307-5
Páginas:
630
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
VARIAS
95,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos



Índice de contenidos:

Índice de tablas



0. Notación y unidades
         
0.1 Introducción
         
0.2 Construcción de símbolos
         
0.3 Letras mayúsculas romanas
         
0.4 Letras minúsculas romanas
         
0.5 Letras minúsculas griegas
         
0.6 Símbolos especiales
         
0.7 Unidades



1. Cementos
         
1.1 Definiciones, clasificación y prescripciones
         
1.2 Cementos portland (tipo I)
         
1.3 Cementos portland con adiciones (tipos II)
         
1.4 Otros tipos de cementos comunes
         
1.5 Cementos con propiedades adicionales
         
1.6 Tablas de utilización práctica
         
1.7 Suministro, recepción y almacenamiento



2. Agua, áridos, aditivos y adiciones
         
2.1 Agua de amasado y agua de curado
         
2.2 Áridos
         
2.3 Aditivos
         
2.4 Adiciones



3. Dosificación del hormigón
         
3.1 Consideraciones generales
         
3.2 Resistencia del hormigón y relación agua/cemento
         
3.3 Características y composición del árido
         
3.4 Consistencia del hormigón y cantidades de agua y cemento
         
3.5 Proporciones de la mezcla
         
3.6 Correcciones y ensayos
         
3.7 Ejemplo de dosificación



4. Preparación y puesta en obra del hormigón
         
4.1 Fabricación del hormigón
         
4.2 Hormigón fabricado en central
         
4.3 Transporte del hormigón en obra
         
4.4 Puesta en obra del hormigón
         
4.5 Juntas de hormigonado
         
4.6 Hormigonado en tiempo frío
         
4.7 Hormigonado en tiempo caluroso
         
4.8 Curado del hormigón
         
4.9 Encofrados



5. Propiedades del hormigón
         
5.1 Propiedades del hormigón fresco
         
5.2 Propiedades del hormigón endurecido
         
5.3 El hormigón y la temperatura
         
5.4 Características mecánicas del hormigón
         
5.5 Características reológicas del hormigón
         
5.6 Retracción del hormigón
         
5.7 Fluencia del hormigón



6. Ensayos del hormigón
         
6.1 Generalidades y clasificación
         
6.2 Ensayos del hormigón fresco
         
6.3 Ensayos mecánicos mediante probetas enmoldadas y ensayo de permeabilidad
         
6.4 Equivalencias entre los distintos ensayos mecánicos de probetas enmoldadas
         
6.5 Extracción y ensayo de probetas testigo
         
6.6 Ensayos no destructivos
         
6.7 Ensayos de control de calidad del hormigón



7. Hormigones especiales
         
7.1 Generalidades sobre hormigón de alta resistencia (HAR)
         
7.2 Materiales componentes y dosificación del hormigón de alta resistencia
         
7.3 Fabricación, colocación y curado del hormigón de alta resistencia
         
7.4 Características del hormigón de alta resistencia
         
7.5 Cálculo y empleo del hormigón de alta resistencia
         
7.6 Hormigón reciclado (HR)
         
7.7 Hormigón ligero estructural (HLE)
         
7.8 Hormigón autocompactante (HAC)
         
7.9 Hormigón reforzado con fibras (HRF)
         
7.10 Refuerzo de hormigón con fibras de carbono



8. Armaduras
         
8.1 Generalidades
         
8.2 Barras corrugadas
         
8.3 Soldadura de aceros
         
8.4 Comportamiento a la fatiga de los aceros
         
8.5 Mallas electrosoldadas
         
8.6 Armaduras básicas electrosoldadas en celosía
         
8.7 Capacidad mecánica de las armaduras



9. El hormigón armado
         
9.1 Introducción
         
9.2 La adherencia entre el hormigón y el acero
         
9.3 Disposiciones de las armaduras
         
9.4 Doblado de las armaduras
         
9.5 Anclaje de las armaduras
         
9.6 Empalme de las armaduras
         
9.7 Organización de las armaduras en elementos de hormigón armado
         
9.8 Breves nociones de hormigón pretensado



10. Durabilidad de las estructuras de hormigón armado
         
10.1 Durabilidad del hormigón
         
10.2 Durabilidad del hormigón armado
         
10.3 Durabilidad de las estructuras de hormigón armado
         
10.4 Influencia de las clases de exposición



11. Patología
         
11.1 Introducción
         
11.2 Tipos de fisuras
         
11.3 Actuaciones recomendadas
         
11.4 Informes y dictámenes de patología
         
11.5 La ética del patólogo
         
11.6 Estructuración de un informe de patología
         
11.7 El lenguaje como herramienta del patólogo
         
11.8 El lenguaje como trampa



12. Control
         
12.1 Introducción
         
12.2 Control de componentes del hormigón
         
12.3 Control del acero según la Instrucción española
         
12.4 Control del hormigón fresco
         
12.5 Control de la resistencia del hormigón
         
12.6 Control estadístico de la resistencia del hormigón
         
12.7 Control de la resistencia del hormigón al 100 %
         
12.8 Control indirecto de la resistencia del hormigón
         
12.9 Decisiones derivadas del control de la resistencia
         
12.10 Estimadores y curvas de eficacia
         
12.11 Control de la ejecución
         
12.12 Tolerancias de ejecución
         
12.13 Repercusiones en la seguridad de los elementos
         
12.14 Control de proyecto
         
12.15 Pruebas de carga



13. Bases de cálculo. Estados Límite
         
13.1 Introducción
         
13.2 Análisis estructural
         
13.3 Limitaciones del método de tensiones admisibles
         
13.4 Estados Límite
         
13.5 Terminología: Acciones, situaciones y combinaciones
         
13.6 Valores de las resistencias de los materiales
         
13.7 Valores de las acciones
         
13.8 Hipótesis de carga
         
13.9 Comprobaciones que deben realizarse



14. Estado Límite Último de tensiones normales. Introducción
         
14.1 Análisis del proceso de rotura por flexión
         
14.2 Análisis del proceso de rotura por esfuerzo axil
         
14.3 Armaduras mínimas y máximas
         
14.4 Hipótesis básicas del cálculo de secciones
         
14.5 Definiciones relativas al cálculo de secciones



15. Estado Límite Último bajo solicitaciones normales. Método de cálculo en rotura
         
15.1 Consideraciones generales
         
15.2 Ecuaciones constitutivas
         
15.3 Dominios de deformación de las secciones en el Estado Límite Último de agotamiento. Diagrama de pivotes
         
15.4 Planteamiento general del cálculo de secciones
         
15.5 Método general
         
15.6 Cálculo de secciones sometidas a flexión simple
         
15.7 Cálculo de secciones sometidas a flexión compuesta. Diagrama de interacción
         
15.8 Cambios de la reciente normativa española en el dimensionamiento de secciones de vigas y soportes



16. Estado Límite Último bajo solicitaciones normales. Métodos adimensionales y métodos simplificados
         
16.1 Introducción
         
16.2 Ecuaciones adimensionales para sección rectangular
         
16.3 Flexión simple. Cálculo práctico de secciones rectangulares. Tablas universales
         
16.4 Flexión compuesta. Cálculo práctico de secciones rectangulares
         
16.5 Compresión con débiles excentricidades en sección rectangular
         
16.6 Tracción compuesta, con diagrama P-R
         
16.7 Ejemplos de flexión simple, con diagrama P-R
         
16.8 Ejemplos de flexión compuesta
         
16.9 Fórmulas aproximadas para secciones rectangulares y circulares
         
16.10 Ejemplos de flexión simple con fórmulas aproximadas
         
16.11 Ejemplos de flexocompresión con fórmulas aproximadas



17. Estado Límite Último bajo solicitaciones normales. Método del Momento Tope y Método Clásico
         
17.1 Generalidades
         
17.2 Método simplificado del Momento Tope. Fundamentos
         
17.3 Método del Momento Tope. Secciones rectangulares
         
17.4 Método Clásico. Introducción
         
17.5 Ecuaciones constitutivas utilizadas en el Método Clásico
         
17.6 Flexión simple según el Método Clásico
         
17.7 Flexión compuesta según el Método Clásico
         
17.8 Compresión compuesta según el Método Clásico
         
17.9 Diagrama de interacción para secciones rectangulares con armadura simétrica según el Método Clásico
         
17.10 Compresión simple según el Método Clásico
         
17.11 Tracción simple según el Método Clásico
         
17.12 Tracción compuesta según el Método Clásico
         
17.13 Flexión esviada según el Método Clásico
         
17.14 Ejemplos siguiendo el Método Clásico



18. Estado Límite Último bajo solicitaciones normales. Secciones en T y de formas especiales
         
18.1 Secciones en T. Generalidades
         
18.2 Secciones en T sometidas a flexión simple
         
18.3 Secciones de formas especiales
         
18.4 Ejemplo de aplicación



19. Flexión esviada
         
19.1 Generalidades
         
19.2 Comprobación de una sección cualquiera
         
19.3 Sección rectangular con armadura simétrica (pilares)
         
19.4 Sección rectangular con armadura asimétrica (vigas)
         
19.5 Métodos aproximados para otras formas de sección
         
19.6 Métodos tradicionales
         
19.7 Ejemplos



20. Soportes de hormigón armado. Pandeo
         
20.1 Consideraciones generales
         
20.2 Compresión simple
         
20.3 Disposiciones relativas a las armaduras
         
20.4 Hormigón zunchado (confinado)
         
20.5 Soportes compuestos
         
20.6 Pandeo de piezas comprimidas de hormigón armado
         
20.7 Ejemplos de aplicación



21. Solicitaciones tangenciales. Esfuerzo cortante
         
21.1 Generalidades
         
21.2 Comportamiento básico del hormigón. Cálculo de tensiones tangenciales
         
21.3 Analogía de la celosía
         
21.4 Dimensionamiento por el método clásico (tensiones admisibles)
         
21.5 Contribución del hormigón a cortante en rotura
         
21.6 Dimensionamiento según la Instrucción española
         
21.7 Dimensionamiento según el Eurocódigo de hormigón
         
21.8 Organización y disposición de las armaduras transversales
         
21.9 Práctica del armado de vigas y ejemplo
         
21.10 Casos especiales de piezas, cargas y apoyos
         
21.11 Deslizamiento de las armaduras



22. Rasante, torsión y punzonamiento
         
22.1 Introducción
         
22.2 Tensiones rasantes actuantes en juntas de hormigonado
         
22.3 Tensiones rasantes resistentes en juntas de hormigonado
         
22.4 Dimensionamiento a rasante según la Instrucción española
         
22.5 Rugosidad de las superficies
         
22.6 Generalidades
         
22.7 Comportamiento básico del hormigón. Cálculo de tensiones tangenciales
         
22.8 Comportamiento básico de las armaduras. Analogía de la celosía espacial
         
22.9 Dimensionamiento por el método clásico (tensiones admisibles)
         
22.10 Dimensionamiento en rotura (Estado Límite Último)
         
22.11 Organización y disposición de las armaduras de torsión
         
22.12 Generalidades
         
22.13 Obtención del esfuerzo de punzonamiento
         
22.14 Máxima capacidad a punzonamiento
         
22.15 Comprobación del agotamiento por tracción del alma en placas sin armadura transversal
         
22.16 Comprobación del agotamiento por tracción del alma en placas con armadura transversal de punzonamiento
         
22.17 Disposición de las armaduras de punzonamiento
         
22.18 Punzonamiento en placas con capitel
         
22.19 Ejemplo de comprobación a punzonamiento



23. Estados Límite de Servicio
         
23.1 Generalidades
         
23.2 Introducción
         
23.3 Estudio teórico de la fisuración en elementos de hormigón armado
         
23.4 Comprobación del Estado Límite de Fisuración
         
23.5 Cálculo de la anchura de fisura según diversas normativas
         
23.6 Introducción
         
23.7 Valores límite admisibles para las fl echas
         
23.8 Métodos simplificados de comprobación
         
23.9 Cálculo de la flecha instantánea
         
23.10 Flecha diferida
         
23.11 Ejemplo
         
23.12 Otras deformaciones
         
23.13 Estado Límite de Vibraciones



24. Regiones D. Método de Bielas y Tirantes
         
24.1 Continuidad y discontinuidad. Regiones D
         
24.2 Cargas concentradas sobre macizos
         
24.3 Generalidades sobre articulaciones
         
24.4 Articulaciones de hormigón armado
         
24.5 Apoyos de material elastomérico
         
24.6 Método de las bielas y tirantes
         
24.7 Vigas de gran canto (vigas pared)
         
24.8 Ménsulas cortas
         
24.9 Otros casos de discontinuidad



25. Cimentaciones y muros
         
25.1 Introducción
         
25.2 Zapatas. Generalidades. Presiones sobre el terreno y asientos del mismo
         
25.3 Zapatas aisladas bajo carga centrada o excéntrica
         
25.4 Zapatas continuas bajo muro
         
25.5 Zapatas de medianería
         
25.6 Zapatas combinadas. Zapatas continuas bajo pilares
         
25.7 Losas
         
25.8 Cimentación por pilotes
         
25.9 Cálculo y armado de encepados
         
25.10 Vigas de cimentación
         
25.11 Muros



26. Placas de hormigón armado
         
26.1 Generalidades
         
26.2 Métodos clásicos. Ecuación diferencial de las placas
         
26.3 Métodos clásicos. Cálculo por diferencias finitas
         
26.4 Métodos clásicos. Método de los elementos finitos y asimilación a un emparrillado
         
26.5 Métodos clásicos. Métodos simplificados
         
26.6 Métodos clásicos. Tablas para el cálculo de esfuerzos
         
26.7 Método de las líneas de rotura. Bases del método
         
26.8 Método de las líneas de rotura. Fuerzas nodales
         
26.9 Método de las líneas de rotura. Obtención de la configuración de rotura
         
26.10 Método de las líneas de rotura. Estudio de los ángulos
         
26.11 Detalles de proyecto y disposición de armaduras en placas sobre apoyos lineales
         
26.12 Placas sobre apoyos aislados. Consideraciones generales
         
26.13 Placas planas sobre apoyos aislados. Análisis y dimensionamiento
         
26.14 Placas sobre apoyos aislados con vigas de unión entre soportes



27. Depósitos
         
27.1 Depósitos de planta rectangular. Consideraciones generales
         
27.2 Diseño del depósito
         
27.3 Acciones sobre los depósitos
         
27.4 Dimensionamiento de depósitos de planta rectangular
         
27.5 Ejemplo de depósito de planta rectangular
         
27.6 Depósitos cilíndricos. Consideraciones generales
         
27.7 Cálculo de esfuerzos
         
27.8 Dimensionamiento de depósitos cilíndricos
         
27.9 Ejemplo de depósito cilíndrico



28. Juntas en estructuras de hormigón. Fatiga. Fuego
         
28.1 Generalidades
         
28.2 Juntas de construcción
         
28.3 Juntas de retracción. Bandas de retracción y juntas de control
         
28.4 Juntas de asiento
         
28.5 Juntas de dilatación
         
28.6 Formas de materializar juntas de dilatación
         
28.7 Diversos criterios de disposición de juntas de dilatación
         
28.8 Estrategia de proyecto en el caso de estructuras largas
         
28.9 Juntas de dilatación en muros
         
28.10 Fatiga en estructuras de hormigón armado
         
28.11 Fuego en estructuras de hormigón armado



29. Cálculo de estructuras.Métodos simplifi cados
         
29.1 Método simplificado para el cálculo de estructuras de edificios con cargas verticales
         
29.2 Método práctico para el cálculo de pórticos múltiples



30. Ábacos y diagramas para el cálculo de secciones
         
30.1 Bases de cálculo
         
30.2 Ábaco general de flexión
         
30.3 Diagramas adimensionales de interacción
         
30.4 Ábacos en roseta para flexión esviada
         
30.5 Ábacos para el cálculo de losas
         
30.6 Escalas funcionales de flexión
         
30.7 Diagramas de interacción para cálculo de soportes

Ábaco general de flexión

Diagramas de interacción adimensionales. Secciones rectangulares

Diagramas de interacción adimensionales. Secciones en cajón

Diagramas de interacción adimensionales. Secciones circulares y anulares
Ábacos en roseta para flexión esviada. Secciones rectangulares
Ábaco para losas armadas. En una sola dirección. Resistencia característica del hormigón. 25 N/mm2

Escalas funcionales secciones rectangulares sometidas a flexión simple o compuesta. Resistencia característica del hormigón. 25 N/mm2

Diagramas de interacción secciones rectangulares sometidas a flexión o compresión compuestas. Armaduras simétricas. Resistencia característica del hormigón . 25 N/mm2
Ábaco para losas armadas . En una sola dirección . Resistencia característica del hormigón. 30 N/mm2

Escalas funcionales para secciones rectangulares sometidas a flexión simple o compuesta. Resistencia característica del hormigón. 30 N/mm2

Diagramas de interacción para secciones rectangulares sometidas a flexión o compresión compuestas. Armaduras simétricas. Resistencia característica del hormigón. 30 N/mm2
Ábaco para losas armadas en una sola dirección. Resistencia característica del hormigón. 35 N/mm2

Escalas funcionales para secciones rectangulares sometidas a flexión simple o compuesta. Resistencia característica del hormigón. 35 N/mm2

Diagramas de interacción para secciones rectangulares sometidas a flexión o compresión compuestas. Armaduras simétricas. Resistencia característica del hormigón. 35 N/mm2
Ábaco para losas armadas en una sola dirección. Resistencia característica del hormigón . 40 N/mm2

Escalas funcionales para secciones rectangulares sometidas a flexión simple o compuesta . Resistencia característica del hormigón. 40 N/mm2

Diagramas de interacción para secciones rectangulares sometidas a flexión o compresión compuestas. Armaduras simétricas. Resistencia característica del hormigón. 40 N/mm2




Bibliografía
Índice analítico y onomástico

15ª EDICION BASADA EN LA EHE-2008. AJUSTADA AL CODIGO MODELO Y AL EUROCODIGO EC-2 Esta obra es un tratado exhaustivo y sistemático sobre la técnica constructiva del hormigón armado. Tras cerca de cincuenta años desde su primera aparición y catorce ediciones totalmente renovadas, Hormigón armado se ha convertido en un manual clásico e imprescindible para conocer el marco teórico actual sobre el funcionamiento del hormigón armado y para disponer de una herramienta práctica y completa destinada al cálculo de estructuras basadas en esta técnica constructiva. La presente 15ª edición ha sido elaborada con motivo de la aparición de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-2008. Después de casi dos años de trabajo y una rigurosa revisión, se han actualizado todos los capítulos de la edición anterior y se han incorporado nuevos contenidos para adaptar la obra a esta nueva normativa así como al Eurocódigo EC-2, analizado profusamente, y al Código Técnico de la Edificación CTE. Asimismo se realiza una cuidada revisión de bastantes aspectos de la normativa americana ACI. A esta actualización se suman la adaptación de fórmulas, tablas, ábacos y diagramas, y más de 200 figuras nuevas entre las casi quinientas que incluye el manual. El libro está organizado en dos partes. La primera presenta de forma exhaustiva el marco teórico-científico de todos aquellos conceptos que afectan a la técnica constructiva del hormigón armado, como la clasificación de cementos, la dosificación y la fabricación del hormigón, las armaduras, o los métodos de cálculo de estructuras. Esta edición incorpora además nuevos capítulos y apartados dedicados a hormigones especiales, juntas entre edificios, muros, resistencia al fuego, durabilidad, patología, seguridad, y amplía notablemente los capítulos dedicados a Estados Límite de Servicio y a cimentaciones. La segunda parte del tratado reúne una nueva colección de ábacos, con y sin dimensiones, escalas funcionales y diagramas de interacción destinados a facilitar la labor de los calculistas de estructuras a la hora de resolver problemas concretos. Estas ya tradicionales ayudas de cálculo han sido totalmente renovadas respecto a la edición anterior debido, entre otras razones, a la supresión en la nueva EHE-2008 del coeficiente de cansancio 0,85 aplicado a la resistencia del hormigón. Asimismo, las nuevas ayudas de cálculo permiten proyectar vigas y soportes con un importante ahorro de armadura y se han preparado para cuatro hormigones, dos de los cuales tienen resistencias más altas que las contempladas en ediciones anteriores: HA-25, HA-30, HA-35 y HA-40. Cada capítulo cuenta con sendas referencias bibliográficas organizadas en un apartado de normas y otro de libros y artículos. Finalmente, un exhaustivo índice analítico y onomástico cierra el tratado. Hormigón armado se dirige a todos aquellos estudiantes y profesionales vinculados al sector de la construcción, especialmente de los ámbitos de la ingeniería de caminos, canales y puertos, la ingeniería industrial, la arquitectura, la arquitectura técnica, la consultoría de estructuras y las oficinas de control técnico. Pedro Jiménez Montoya fue responsable de la autoría única de Hormigón armado desde la primera edición en 1964 hasta la sexta. A partir de la séptima edición, en 1973, se inició una nueva etapa donde Jiménez Montoya contaría con la colaboración de Alvaro García Meseguer y Francisco Morán Cabré. En la presente ocasión, Juan Carlos Arroyo Portero se incorpora como nuevo colaborador de un tratado, sin embargo, que siempre será conocido coloquialmente por los apellidos de su primer autor. Pedro Jiménez Montoya fue doctor ingeniero de construcción y licenciado en Ciencias Exactas. Colaboró ampliamente en el Comité Euro-Internacional del Hormigón (CEB) y, en España, formó parte de la Comisión Permanente Interministerial del Hormigón así como del Departamento de Matemáticas Aplicadas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

15ª EDICIÓN BASADA EN LA EHE-2008. AJUSTADA AL CÓDIGO MODELO Y AL EUROCÓDIGO EC-2



Esta obra es un tratado exhaustivo y sistemático sobre la técnica constructiva del hormigón armado. Tras cerca de cincuenta años desde su primera aparición y catorce ediciones totalmente renovadas, Hormigón armado se ha convertido en un manual clásico e imprescindible para conocer el marco teórico actual sobre el funcionamiento del hormigón armado y para disponer de una herramienta práctica y completa destinada al cálculo de estructuras basadas en esta técnica constructiva.



La presente 15ª edición ha sido elaborada con motivo de la aparición de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-2008. Después de casi dos años de trabajo y una rigurosa revisión, se han actualizado todos los capítulos de la edición anterior y se han incorporado nuevos contenidos para adaptar la obra a esta nueva normativa así como al Eurocódigo EC-2, analizado profusamente, y al Código Técnico de la Edificación CTE. Asimismo se realiza una cuidada revisión de bastantes aspectos de la normativa americana ACI. A esta actualización se suman la adaptación de fórmulas, tablas, ábacos y diagramas, y más de 200 figuras nuevas entre las casi quinientas que incluye el manual.



El libro está organizado en dos partes. La primera presenta de forma exhaustiva el marco teórico-científico de todos aquellos conceptos que afectan a la técnica constructiva del hormigón armado, como la clasificación de cementos, la dosificación y la fabricación del hormigón, las armaduras, o los métodos de cálculo de estructuras. Esta edición incorpora además nuevos capítulos y apartados dedicados a hormigones especiales, juntas entre edificios, muros, resistencia al fuego, durabilidad, patología, seguridad, y amplía notablemente los capítulos dedicados a Estados Límite de Servicio y a cimentaciones.




La segunda parte del tratado reúne una nueva colección de ábacos, con y sin dimensiones, escalas funcionales y diagramas de interacción destinados a facilitar la labor de los calculistas de estructuras a la hora de resolver problemas concretos. Estas ya tradicionales ayudas de cálculo han sido totalmente renovadas respecto a la edición anterior debido, entre otras razones, a la supresión en la nueva EHE-2008 del coeficiente de cansancio 0,85 aplicado a la resistencia del hormigón. Asimismo, las nuevas ayudas de cálculo permiten proyectar vigas y soportes con un importante ahorro de armadura y se han preparado para cuatro hormigones, dos de los cuales tienen resistencias más altas que las contempladas en ediciones anteriores: HA-25, HA-30, HA-35 y HA-40.



Cada capítulo cuenta con sendas referencias bibliográficas organizadas en un apartado de normas y otro de libros y artículos. Finalmente, un exhaustivo índice analítico y onomástico cierra el tratado.

Hormigón armado se dirige a los estudiantes y profesionales vinculados al sector de la construcción, especialmente de los ámbitos de la ingeniería de caminos, canales y puertos, la ingeniería industrial, la arquitectura, la arquitectura técnica, la consultoría de estructuras y las oficinas de control técnico.

_______________________________________________________



Como hemos explicado líneas arriba, la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-2008 eliminó el coeficiente de cansancio del hormigón 0,85 y por lo tanto en esta edición 15ª se han preparado todas las ayudas de cálculo correspondientes teniendo en cuenta este importante cambio normativo.



A continuación, ponemos a disposición de nuestros lectores ábacos y diagramas que sí incorporan dicho coeficiente de cansancio del hormigón y que fueron publicados en la edición anterior del libro:

Herramientas adimensionales:ábaco general (para vigas) y diagramas de interacción adimensionales (para vigas y soportes) para hormigón de cualquier resistencia

Herramientas con dimensiones, para hormigón HA-25: escalas funcionales (para vigas) y diagramas de interacción (para soportes)

Herramientas con dimensiones, para hormigón HA-30: escalas funcionales (para vigas) y diagramas de interacción (para soportes)



El uso de estos ábacos, diagramas y escalas funcionales está especialmente indicado en las piezas estructurales que vayan a estar sometidas a cargas permanentes especialmente elevadas (véase el apartado 15.8 de la obra).

_______________________________________________________

Pedro Jiménez Montoya (Baza, 1917 - Madrid, 2006) fue responsable de la autoría única de Hormigón armado desde la primera edición en 1964 hasta la sexta. A partir de la séptima edición, en 1973, se inició una nueva etapa donde Jiménez Montoya contaría con la colaboración de Álvaro García Meseguer y Francisco Morán Cabré. En la presente ocasión, Juan Carlos Arroyo Portero se incorpora como nuevo colaborador de un tratado, sin embargo, que siempre será conocido coloquialmente por los apellidos de su primer autor. Pedro Jiménez Montoya fue doctor ingeniero de construcción y licenciado en Ciencias Exactas. Colaboró ampliamente en el Comité Euro-Internacional del Hormigón (CEB) y, en España, formó parte de la Comisión Permanente Interministerial del Hormigón así como del Departamento de Matemáticas Aplicadas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).