AA.VV
> Esta obra nace con la intención de proporcionar un texto que sirva para el estudio de preparación de las oposiciones al cuerpo de profesores técnicos de formación profesional en la especialidad de Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico. La especialidad de Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico abarca temas muy interesantes, que incluyen diferentes materias: ÀElaboración de preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos en establecimientos de farmacia. Dispensación y venta de productos farmacéuticos y para farmacéuticos. ÀRealización de análisis clínicos elementales ÀControl y vigilancia de la contaminación de alimentos ÀSalud ambiental. Aguas de uso y consumo ÀInmunidad. Técnicas inmunológicas. ÀPruebas microbiológicas de laboratorio. Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos ÀFundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos ÀFundamentos y técnicas de exploración en radiología convencional. Procesado y tratamiento de la imagen radiológica. ÀTécnicas odontológica/estomatológica: Prótesis fija. Prótesis dentales. Prótesis parcial removible metálica Prótesis removible de resina Nuestra intención ha sido proporcionar una obra completa, práctica y actualizada que permita superar la fase escrita de la oposición a profesor: ÀCompleta, de tal manera que el opositor encuentre en el texto todo lo que precisa para tener un conocimiento profundo de los temas y no tenga necesidad de perder el tiempo completando el temario. ÀPráctica, de tal manera que los temas se han estructurado con un índice al inicio y un resumen al final. El índice sirve de ayuda para el desarrollo del tema por escrito. El resumen donde se reflejan las ideas más importantes que el opositor no debe olvidar y le pude servir para repasar todo lo aprendido. Así mismo, los autores hemos considerado importante añadir gráficos, esquemas, tablas y fotografías para completar y fijar mucha de la información dada en el texto. ÀActualizada, en nuestra opinión, toda obra sobre temas médicos debe basarse en la exposición de textos clásicos, que son básicos, pero no se debe olvidar que la medicina y las ciencias afines están en continua evolución y exigen una puesta constante al día de los conocimientos.